Editorial

Editorial Revista Esteros No. 7.

Leer Más

Dieciséis formas de combatir el olvido: Luisa Futoransky

Para comprender el presente de la poesía argentina o, mejor dicho, de la poesía en español, es fundamental leer la poesía de Luisa Futoransky. Para Esteros, traemos una breve selección de su poesía y un preciso análisis de su trayectoria.

Leer Más

Ana Luisa Amaral, traducción para Esteros

Ganadora del Premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana en el año 2021, Ana Luisa Amaral es, sin duda, una de las voces más importantes de la lengua portuguesa y de la literatura universal. Aquí una significativa muestra de su obra en traducción de Verónica Aranda. La poética de Amaral lleva a cabo «la reinvención de […]

Leer Más

Déborah Heissler, traducción para Esteros

Los poemas de Heissler están habitados por lo natural: el olor del ébano, la frialdad de la montaña, la desnudez de los follajes; y la noche, la obscuridad, juntándolo todo en las palabras.

Leer Más

Amalia Iglesias (España)

Amalia Iglesias ha titulado a su poemario inédito «Leer da tiempo», y así nos afirma esa realidad que ahora vemos palpable en sus poemas: que las palabras son una segunda oportunidad para enfrentarnos a aquellos asombros del mundo que el tiempo trata de arrebatarnos. Aquí cinco poemas de la autora. 

Leer Más

Gerardo Rodríguez Salas (España)

Publicamos esta selección de poemas, entre ellos uno inédito, exclusivo para la Revista Esteros, de este poeta granadino que repara con sus versos y, al igual que la técnica oriental del kintsukuroi, convierte en oro la cicatriz y el dolor.

Leer Más

«Yo me muero como viví», fragmentos de una antología

La Antología realizada por el poeta Rafael Saravia, «Yo me muero como viví» —título que nos conecta con la inmensa obra del cantautor cubano Silvio Rodríguez—, reúne a 19 poetas de 11 países de Hispanoamérica. En Esteros presentamos una selección de los poemas incluidos en esta antología.

Leer Más

Antología de Poesía Argentina Contemporánea

Quizás la labor de la literatura sea nombrar un país: invocarlo entre líneas, recuperarlo y rehacerlo. Traemos diez voces —reconocidas y necesarias— de la poesía argentina, pertenecientes a distintas generaciones, distintas propuestas y distintas visiones, que nos permiten conocer el panorama de la literatura y el presente del país del Cono Sur. 

Leer Más