
Poeta, periodista y ensayista. Fundadora y actual Directora de la Fundación Cultural Esteros y de Esteros, Revista Literaria. Periodista por la Universidad Católica Argentina y Magister en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos por la Universidad Argentina de la Empresa. Premio Universitarios Siglo XXI del Diario La Nación de Argentina y Corona al Poeta en el Eiseddfod del Chubut, Premio ciudad de Trelew y Senado de la Nación. Ha participado en Ferias de libros y Festivales de Poesía en Colombia, Estados Unidos, Perú, Cuba, España, Ecuador, Argentina, Francia y Marruecos, entre otros. Dictó talleres para niños dentro del Proyecto Gulliver del Festival Internacional de Poesía de Medellín y durante dos años, talleres para reclusas de la Cárcel del Buen Pastor de Barranquilla, Colombia. Colabora como periodista y ensayista para diversos medios. Su carrera profesional en Argentina transcurrió en radio y medios gráficos, como Radio Mitre, Radio El Mundo, el diario El Cronista y las revistas Apertura y Target.

Narrador, poeta, ensayista y editor. Director de Esteros, Revista Literaria. Magíster en Filosofía y licenciado en Educación, Español y Literatura de la Universidad de Antioquia. Especialista en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Medellín. Fue director de la Revista Universidad de Antioquia y director de la Editorial de la misma universidad. Fundador de la Editorial El propio bolsillo y, actualmente, director de la Colección Palabras Rodantes de Comfama y el Metro de Medellín.

Miembro del comité editorial de Esteros, Revista Literaria. Profesor Titular de Estudios Culturales Latinoamericanos y Español en el Departamento de Estudios Interdisciplinarios de City College of the City University of New York. Es, además, el editor de Transatlantic Gazes: Studies on the Historical Links between Spain and North America. Es el fundador y director de Artepoetica Press. También es director de The Americas Poetry Festival of New York y coordina The Americas Film Festival of New York. Ha participado en la organización de conferencias y seminarios internacionales con instituciones como Instituto Franklin, el Instituto Cervantes, Proyecto Transatlántico y Universidad Tres de Febrero, entre otras.

Miembro del comité editorial de Esteros, Revista Literaria. Poeta y licenciada en Filología Hispánica y ha realizado estudios de doctorado en la Universidad Nehru de Nueva Delhi, gestora cultural y traductora. Ha recibido numerosos premios literarios, entre otros, el premio de poesía Joaquín Benito de Lucas, el premio Antonio Carvajal de Poesía Joven, el premio José Agustín Goytisolo, el premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid, el premio Margarita Hierro y el premio Fernando Quiñones.

Miembro in memoriam del comité editorial de Esteros, Revista Literaria. Profesor, traductor y licenciado en Lengua y Literatura Inglesa por la Universidad Nacional de Córdoba, realizó posgrado en Literaturas Contemporáneas en Stockwell College, Kent, y cursó el doctorado en Lenguas Modernas en la Universidad del Salvador. Ejerció la docencia a nivel universitario hasta 2008. Ha sido profesor universitario en diferentes países. Por su obra, obtuvo varios premios; entre ellos, el Premio Nacional del Encuentro Patagónico de Escritores, el Primer Premio Bienal de Novela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el premio Letras de Oro.

Miembro del comité editorial de Esteros, Revista Literaria. Es periodista, escritora, agente cultural y de prensa, cubana argentina. Licenciada en Periodismo por la Universidad de la Habana. Tiene un postgrado internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación. Publicó libros en los géneros de cuento, novela, poesía y testimonio. Cubana Confesión (Ed Planeta), Archivo de Guerra para Mujeres Decentes, La muerte está servida, El perfecto sommeliers, Antología de la Traición y Perverso ojo cubano. Ha participado en conferencias y festivales literarios y culturales en más de 20 países. Fue cofundadora de la editorial argentina La Bohemia y del grupo literario Rayadas e Imperfectas. Es jefa de prensa de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR). Dirige la agencia de comunicación y prensa C&S-arte y cultura.

Miembro del jurado de selección de la Beca de la Fundación Cultural Esteros 2020. Filóloga, poeta e investigadora. Es la Presidenta de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina, y Directora del Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires. A su vez, integra, como miembro fundadora, el Movimiento Mundial de Poesía y la Red Nuestra América. Ha sido jurado de importantes premios como el Premio Casa de las Américas y el Premio de la Crítica. Integró el jurado de la XI versión del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Por su obra, ha obtenido varios premios; entre ellos, el Primer Premio Tiflos de Poesía, el Primer Premio de Poesía Vicente Aleixandre y el Segundo Premio Carmen Conde.

Miembro del jurado de selección de la Beca de la Fundación Cultural Esteros 2020. Escritor y catedrático uruguayo. Miembro de la Academia Nacional de las Letras de Uruguay, miembro correspondiente de la Real Academia Española. Integrante del International Writing Program de la Universidad de Iowa. Miembro del consejo de la Fundación Vicente Huidobro. En 2014 ganó el premio Casa de las Américas de Poesía americana. Profesor universitario en diferentes países. Por su obra, obtuvo varios premios; entre ellos, el Premio Fraternidad B’Nai B’rith, el premio en la categoría Poesía de los Premios Morosoli Uruguay, el Premio Loewe de Poesía, el Premio Plural de Poesía de México, el Premio de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, el Premio Internacional Jaime Sabines, el Premio Blas de Otero y el Premio de Poesía José Lezama Lima – Premio Casa de las Américas.

Miembro del jurado de selección de la Beca de la Fundación Cultural Esteros 2020. Docente, poeta y traductora. Sus poemas han sido antologados en colecciones nacionales e internacionales como Oír ese río; Voces de poetas mujeres colombianas (un libro por centavos); Poesía Colombiana, Ediciones Confabulación; Un país que suena, Cien años de poesía colombiana, Embajada de Colombia, Assírio & amp; Alvim, Lisboa, Portugal; Revista Unión Nacional de Escritores, Bucarest, Rumanía y Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso bresilien, Francia, entre otras. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y rumano. Ha publicado Poesía para armar, Cinematográfica, Voces del tiempo y Nombrar las voces. Ha recibido reconocimientos de la Asociación de Periodistas del Atlántico, la Universidad Simón Bolívar y la Asociación de Mujeres Microempresarias de Barranquilla. Ganó el Premio de Arte y Poesía del Festival Internacional de Poesía de Curtea de Arges, Rumanía. Recientemente, fue seleccionada para el volumen Como llama que se eleva– Ediciones Exilio. Su poesía reunida bajo el título El revés de la caída fue editada por Uniediciones, Colecciòn Zenócrate. Es cofundadora de PoeMarío, el Festival Internacional de Poesía en el Caribe, miembro del Consejo Editorial de la revista Víacuarenta de la Biblioteca Piloto del Caribe, y traductora para el Festival Internacional de Poesía de Medellín. Poemas Ocultos es su último libro en preparación. Recientemente fue invitada por la Escuela de Literatura Lu Xu en Beijing, China como poeta y ensayista en residencia, y seleccionada por la poeta Luz Mery Giraldo para ser parte de la antología de poetas hispanoamericanas, Ellas cantan, editada por la Universidad Externado de Colombia.

Autor de tres libros de poemas: La orilla libre (Ártese, 2013; Nueva York Poetry Press, 2019); La tribu y la llama (Amargord, 2015); y Manuscrito del hechicero (Valparaíso, 2016; Valparaíso USA, 2017). Su poesía ha aparecido en la prestigiosa Revista de Occidente. Ha leído en lugares como la Biblioteca del Congreso de Washington D.C., la Biblioteca Pública de Nueva York, New York University, Emory University, University of Kentucky, Walt Whitman Birthplace State Historic Site, el Festival de Poesía de Granada (España), el Americas Poetry Festival of New York, el Festival de Poesía Los Confines (Honduras), el Festival de Poesía Las Líneas de su Mano (Bogotá, Colombia) y la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Es autor del estudio Federico García Lorca en Buenos Aires (Renacimiento, 2015). Como traductor, ha publicado la edición española de Book of Hours de Kevin Young (Libro de horas, Valparaíso, 2018). Es delegado de la Modern Language Association of America, vicepresidente del capítulo occidental de la Poetry Society of Virginia, y profesor en la Universidad de Lynchburg.

Editor de Esteros, Revista Literaria. Narrador y poeta. Fundador del movimiento Regálate un poema, fue el Director de la Revista Rostros Latinoamérica y Editor general en la Editorial Digital Rostros Editores, fue Editor de la revista Literariedad. Publica en diversos medios literarios de Colombia e Hispanoamérica.