Ganador del Premio Jaime Gil de Biedma, Manuel Francisco Reina juega entre las fronteras temporales que el lenguaje permite, entre lo más contemporáneo y lo más tradicional, entre símbolos históricos y referentes cotidianos, su poesía nos evoca los cantos de los objetos y los íconos que nos salvan «en horas del hastío más oscuro»
El misterio de las existencias cotidianas, su pálpito secreto que pocas veces nos detenemos a percibir, fraguan las voces que pueblan la poesía de Carlos Aganzo.
La prestigiosa poeta Andrea Cote nos presenta una entrevista al poeta Fernando Valverde, a propósito de la publicación de su último libro, «Desgracia». En este diálogo, Cote logra alcanzar la poética que sostiene Valverde, sus razones y sus preguntas aún irresolutas.
«Welcome to mí», de Eduardo Herrera Baullosa, lo coloca como una de las voces más originales, «poderosas y sugerentes» de nuestro tiempo y nuestros lenguajes.
Las reflexiones sobre el lenguaje y sobre el poema; una profunda estrechez con el tacto, la visión y lo sensorial: todo aquello conforma la poesía de Gonzalo Escarpa
Amalia Iglesias ha titulado a su poemario inédito «Leer da tiempo», y así nos afirma esa realidad que ahora vemos palpable en sus poemas: que las palabras son una segunda oportunidad para enfrentarnos a aquellos asombros del mundo que el tiempo trata de arrebatarnos. Aquí cinco poemas de la autora.
Publicamos esta selección de poemas, entre ellos uno inédito, exclusivo para la Revista Esteros, de este poeta granadino que repara con sus versos y, al igual que la técnica oriental del kintsukuroi, convierte en oro la cicatriz y el dolor.
Publicamos esta selección de poemas, entre ellos algunos inéditos exclusivos para la Revista Esteros, de uno de los poetas más relevantes en lengua española de la actualidad.