La poesía de Carlos Vitale, breve, elocuente, nos recuerda la posibilidad de juntarnos en el sueño común de la palabra. Presentamos la voz de este poeta argentino radicado en España, quien realiza varias traducciones para Esteros.
Por Carolina Zamudio
I
Non c’è niente piú astratto del mondo visibile.
Giorgio Morandi
DESLUMBRAMIENTO
azul
en sueños
ciega
luz
azul
en sueños
CUÁNTO
sabes
en sueños
ignorante
vigilia
CUANDO
la poesía
me visitaba
en sueños
siempre
dejaba
alguna huella
muda
SOMBRA
de un dios
cabeza gacha
dioses abatidos
en sueños
MARIPOSA
nocturna
en sueños
vuelas
pena
II
LA PARTE POR EL TODO
Yo soy Nadie, ¿tú quién eres?
Emily Dickinson
LA RESPUESTA ADECUADA
Responder al hielo.
No con sonrisa, sino con misterio.
PASOS EN LA BUENA DIRECCIÓN
Estalla la condena: subasta
del límite.
LIBRE DE POLVO Y PAJA
¡Exceso de pureza!
¡Primicias de corrupción y goce!
COSECHA LENTA
Tendré que esperar a una flor
tardía.
EN CABEZA AJENA
De todos modos mis sueños están
en vosotros.
LA CUESTA DEL TIEMPO
Parte en dos la tribulación.
Mitad en cada bolsillo.
Carlos Vitale (Buenos Aires, 1953). Ha publicado «Unidad de lugar», «Descortesía del suicida», «Cuaderno de l’Escala», «El poeta más crítico y otros poetas italianos» y «Duermevela». Ha traducido numerosos libros de poetas italianos: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”), Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”), Giuseppe Ungaretti, Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores), Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”), etc.

Carolina Zamudio. Periodista, poeta y ensayista. Master en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos. Entre sus libros destacan, «La oscuridad de lo que brilla», edición bilingüe español/inglés, (Estados Unidos); «Rituales del azar», edición bilingüe español/francés, (Francia); «La timidez de los árboles», (Colombia); «Vértice», edición bilingüe español/italiano (Italia) y «Las certezas son del sol», (España). Premio Universitarios Siglo XXI del Diario La Nación y Corona al Poeta (Argentina). Creó y dirige la Fundación Esteros y la revista del mismo nombre, además de llevar adelante el Encuentro Esteros.