Celebración al poeta y traductor Rémy Durand

Traducción de Verónica Aranda

I. Pierres, RÉMY DURAND
I. Piedras (Fragmentos)

L’ amour a la cambrure de la pierre,
comme mémoire
de mots qui dansent.

El amor a la curvatura de la piedra,
como memoria
de palabras que bailan.

La pierre,
dans l’immobilité joyeuse de son règne.
Serait-ce le don de l’île
sur les contours des pierres?

La piedra
en la inmovilidad feliz de su reino.
¿Será ese el don de isla
sobre los bordes de las piedras?

La pierre dort, pour devenir
plus proche de son reflet.
Longtemps, avant son réveil,
elle aura soumis ses songes à la tendresse de l´été.
à la pudeur des brumes.

Duerme la piedra, para acercarse
más a su reflejo.
Hace mucho tiempo, antes de su despertar,
habría dejado sus sueños en la caricia del verano,
en el pudor de las brumas.

Les hommes, amoureux de pierres!
Les décrire,
ainsi que leur métamorphose.
M’inculquer leur force
et leur orgueil!

¡Los hombres, enamorados de las piedras!
Describirlos
así como su metamorfosis.
¡Inculcarme su fuerza
y su orgullo!

La pierre n’est pierre que si elle est au-delà
La piedra no es piedra si está más allá.

La marge entre la vie et la mort
c’est la pierre.

El margen entre la vida y la muerte
es la piedra.

Pour que la clarté des pierres récuse la nuit!

¡Por que la claridad de las piedras rechace la noche!

Toute pierre est exil,
toute pierre nómade,
extatique en ses révoltes.
Et le vent qui s’immisce dans la cohorte!

Toda piedra es exilio,
toda piedra nómada,
extática en sus rebeldías.
¡Y el viento que se mete entre la multitud!

Le poème va à la ligne
lorsqu’il atteint son poids de pierre.

El poema va a la línea
mientras espera su peso de piedra.

¡Des peupliers détournent le lit de la rivière.
Ce granit chahuteur, en direction de l’inattendu!

Los álamos desvían el lecho del río.
¡Este granito ruidoso, en dirección a lo inesperado!

Je désire une simple aproche de la pierre,
une identification
à son langage et à ses coutumes.
Alors, je deviendrai plus minéral,
c`est-à-dire plus humain

Deseo un simple acercamiento a la piedra,
una identificación
con su lenguaje y sus costumbres.
Entonces, me volvería más mineral,
es decir, más humano.

La Pierre a crû en moi.
La piedra ha creído en mí.

Une conscience de révolte,
une perception,
aussi ténue
que le vent est substantiel,
un soin particulier d’identification,
jusqu’ à rompre les amarres.

Una conciencia de rebeldía,
una percepción,
tan tenue
que el viento es sustancial,
un cuidado particular de identificación,
hasta soltar amarras.

Flèche des falaises
où féconde la forcé,
érige en nous la conviction des pierres.

Flecha de acantilados
donde la fuerza fecunda,
proyecta en nosotros la convicción de las piedras.


Centro y fin

Carolina Zamudio,

Rituels du hasard / Rituales del Azar

Traducción de Rémy Durand

I
El último abrazo
antes de la primera muerte
el franco coqueteo con la locura
la vez que el amor
fue un pozo
absoluto
como el cosmos
el aliento originario de un más allá difuso
de la única verdad
que es el nacimiento.

II
La vida no está allá
ni entonces.
La vida es esta
este aliento, esta piel
esta sensación de pozo seco
de colmena abandonada
de centro y de fin.

III
El vacío tiene el peso
de lo absoluto
nunca menos.
Centro.
El vacío es
la medida del mundo.

Centre et fin

I
Le dernier baiser
avant la première mort
le badinage loyal avec la folie
lorsque l’amour
fut un puits
absolu
comme le cosmos
le souffle originel d’un au-delà diffus
de la seule vérité :
la naissance.

II
La vie n’est pas là-bas
ni jadis.
C’est cela la vie
ce souffle, cette peau
cette sensation de puits sec
d’essaim abandonné
de centre et de fin.

III
Le vide a le poids
de l’absolu
jamais moins.
Le centre.
Le vide est
la mesure du monde.


El vacío del cordero

Augusto Rodríguez,

El libro de la enfermedad / Le libre des fièvres

Traducción de Rémy Durand

Alguien entra en el silencio y me abandona.
Ahora la soledad no está sola.
Tú hablas como la noche.
Te anuncias como la sed.

Alejandra Pizarnik

Todo lo que conocemos se derrama y no vuelve a nacer. Se convierte en humo y fuego. Cenizas de manos heridas. Ojos que no tienen pupilas y miran sin mirar el vacío del cordero. Lo que conocemos es una simple ficción inventada por nuestros padres, que no son nuestros verdaderos progenitores. Es una historia inventada por mentes afiebradas. No somos aptos para respirar ni para morir. Ni somos parte de este sistema enloquecedor. Todo lo que conocemos se está volviendo polvo y azufre. Lo que sientes en tu corazón ya no lo sentirás más.

Esa es la única enfermedad invisible que nos falta por perecer.

Le vide de l’agneau

Quelqu’un entre dans le silence et m’abandonne
Maintenant la solitude n’est pas seule
Toi, tu parles comme la nuit
Tu te présentes comme la soif

Alejandra Pizarnik

Tout ce que nous connaissons se dilue et ne renaît pas. Se transforme en fumée et en feu. Cendres de mains blessées. Yeux sans pupilles et qui regardent sans voir la vide de l’agneau. Ce que nous connaissons est une simple fiction que nos pères ont inventée, qui ne sont pas nos vrais géniteurs. C’est une histoire que des esprits fiévreux ont inventée. Nous ne faisons pas partie non plus de ce système qui rend fou. Tout ce que nous connaissons se transforme en poussière et en souffre. Ce que tu ressens dans tan cœur tu ne le ressentiras plus jamais.

C’est l’unique maladie invisible qui nous manque pour périr.


Rémy Durand. Poeta, traductor, narrador y editor francés. Escritor, crítico de arte, crítico literario y traductor. Nace en Caracas. Sale a los diez años para Francia y de ahí se marcha para África, en Dakar. Se gradúa con la Maestría de dramaturgia en la Universidad de Aix-en-Provence, Francia. Desde 1974 trabaja para la Alianza Francesa, sucesivamente en Colombia, India, Ecuador e Irlanda, para promover la lengua, la literatura francesa y francófona, las identidades nacionales y el diálogo de culturas. Desde 1995 a 2009, es Director cultural en la “Inspection académique” de la Provincia del Var, en Toulon – Francia. Rémy Durand publicó poemarios, ensayos, relatos, novelas cortas (Guy Chambelland, Les Amateurs Maladroits, Villa-Cisneros…; en revistas digitales : « Recours au poème », « La lettre sous le Bruit », « Les Carnets d’Eucharis », « Aurora Boreal » ; artículos de crítica y dio conferencias sobre la poesía francesa y la francofonía.


Verónica Aranda. Licenciada en Filología Hispánica y gestora cultural.