La poesía de Pantin nos enfrenta a lo mínimo, a los objetos primarios que se nos muestran aparentemente simples como la ropa abandonada en una esquina de la habitación, aquellos pedazos de nosotros que en verdad contienen el misterio y lo esencial de nuestras razones.
Selección de Carolina Zamudio
MUDANZAS
El dato cierto de la luz
es subjetivo.
La estoy viendo caer
sobre la palma
alzada en el jardín
pero no veo
las formas que veía
en otro tiempo
con plata
dibujadas.
IDEA
Algo está a punto de revelarse
pero no viene. Me acerco y lo que busco
se entierra dentro de mi mente.
Allá los recuerdos
son personas abrasadas, rotas
por lo que fueron. Entonces
imagino un incendio
con todos mis cuadernos
o un bloque con ellos
en resina.
LAS MITADES
Van por dos caminos
con sus cuerpos separados
las mitades.
Van sin verse
hasta que una mitad
pregunta, y la otra
desde su cauce seco
le responde:
—¿En qué piensas? Así,
como si no fuera con ella,
la mitad de un cuerpo
que tuvo su cabeza
sobre el tronco,
se vuelve:
—No te conozco ni siquiera
sé quién eres…
RESPLANDOR
Yo he deseado un cuarto con vista al prado
Una blanca levedad
María Angélica León Roux
La ropa blanca de cama,
el cobertor y las paredes
de la casa, blancas.
El juego de cubiertos
blanco, el vino blanco,
los manteles blancos,
en la playa, la sombrilla,
los sombreros de las niñas,
en la colina, sobre el mar,
la espuma que se derrama
blanca, la arena blanca,
el verde blanco,
el rojo y el naranja
de las sillas
amarillas blancas.
LO QUE HACE EL TIEMPO
Estábamos viendo
al final de la tarde
cuando la luz dibuja
los contornos
el esplendor de un jardín
que se hizo con los años. Cómo
después de tanto, los árboles
ya tienen su altura
y los grupos
parecen naturales
salpicados
de florescencias.
¡No un Monet! ;Matisse!
(El pintor
sentado ante un erial
de cemento y hojas secas
en Turmero).
BRUTAL
Una parte nuestra
consanguínea
es brutal.
La que agarra
el machete por el mango
para cortar las hojas
que no dejan
ver el tallo
trenzado
de la palma.
La que conoce
la hondura necesaria
de los surcos
para que viaje
el agua
hasta las zanahorias.
La que descubre
por el ruido
que hace de ratón
al perico
entre las ramas.
La que espanta a los gatos.
La que se sienta
en el murito
a desentrañar
el estado del tiempo
de acuerdo
a como se mueven
las hojas
(o si hay nubes).
La porfía en el saber
que nunca se discute
¡jamás!
porque sembramos la tierra.
HERIDAS
Ya las partes
que hacían
un cuerpo
se soltaron.
No debieron
aflojarse
las junturas
pero se desprendieron
las ramas
quebradizas
altas
(Nelson con un machete
desgajando la caoba).
Ahora,
sueltas
de sus amarras
hasta ese punto
quedaron
sin pudor expuestas
las heridas.
(La herida es de una intimidad espantosa)
DERIVA
La cabeza perfecta de mi padre
cuando le recorto el cabello y veo
el empeño de mi madre
por ser ella, la belleza
de Natalia, Eugenia,
tú también con tus cuadernos,
los potros, ese andar
en el aire que conozco, etéreo,
la pintura, los sueños.
DANZA
Mi nieta canta
que va por un río
y sigue su curso
y va hasta el derrame
que vieron los ojos
de los ojos paternos.
Praderas
donde pastaron
y comieron
los animales con respeto
al orden de la sangre
(leones, gacelas),
y donde todavía,
sin dioses,
lo humano de la especie
se repartió.
Va en la corriente
de un viejo
río nonato.
Selección de “Lo que hace el tiempo”, XVII Premio Casa de América de Poesía Americana.
Yolanda Pantin. Caracas, 1954. En 2014, la editorial Pre-textos publicó «País, poesía reunida 1981-2011», que recoge más de 10 libros de poesía. Recibió en Caracas el Premio Fundarte de Poesía. Fue becaria de la Fundación Rockefeller en Bellagio Study Center. En 2004 recibió la Beca Guggenheim. Por el conjunto de su trabajo recibió en 2015, en Aguascalientes, México, el premio Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”; en 2017, en Madrid, obtuvo el XVII Premio Casa de América de Poesía Americana y, en Granada, el Premio García Lorca, en 2020.

Carolina Zamudio. Periodista, poeta y ensayista. Master en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos. Entre sus libros destacan, «La oscuridad de lo que brilla», edición bilingüe español/inglés, (Estados Unidos); «Rituales del azar», edición bilingüe español/francés, (Francia); «La timidez de los árboles», (Colombia); «Vértice», edición bilingüe español/italiano (Italia) y «Las certezas son del sol», (España). Premio Universitarios Siglo XXI del Diario La Nación y Corona al Poeta (Argentina). Creó y dirige la Fundación Esteros y la revista del mismo nombre, además de llevar adelante el Encuentro Esteros.